RELIGIONES DEL MUNDO
creencias y prácticas personales como ritos y enseñanzas
ETIMOLOGIA
.La etimología del término «religión» ha sido debatida durante siglos debido a las dos interpretaciones que se han sostenido que además de ofrecer una propuesta acerca del origen de la palabra, subrayan alguna actitud religiosa.
La definición del amplio espectro de significados que refleja el concepto religión, en cuanto implica encontrar un elemento propio, distintivo y único, es una exigencia propia de las culturas occidentales,10 ya que son estas las que desde una postura más teístadistinguen entre divinidad y el resto del mundo. Especialmente, desde la Ilustración se han elaborado muchas y variadas definiciones intentando recoger los aspectos propios del fenómeno religioso. Aquí se mencionarán los más significativos. Es obvio que las definiciones que parten de un Ser Supremo o lo dan por supuesto se han de rechazar, pues no se aplican a muchas religiones de Asiaoriental o a los pueblos primitivos.
A partir del siglo XVIII, con la irrupción del humanismo y el movimiento de los ilustrados en Europa, que se extenderá con rapidez a otras partes del mundo, se intenta separar la doctrina del Estado de la doctrina religiosa. Actualmente, estas ideas de separación de los poderes político y religioso aún no ha concluido. En buena parte del planeta apenas ha empezado, y en los países occidentales, aunque observan la laicidad del Estado, todavía la religión puede actuar con una enorme influencia en sus legislaciones. Por ejemplo, en el caso de Estados Unidos,13 España,14 Polonia o Italia.
ETIMOLOGIA
.La etimología del término «religión» ha sido debatida durante siglos debido a las dos interpretaciones que se han sostenido que además de ofrecer una propuesta acerca del origen de la palabra, subrayan alguna actitud religiosa.
Antes de ser usada con un sentido relacionado con las divinidades, el término «religión» o «religioso» era utilizado para expresar un temor o un escrúpulo supersticioso. Así consta en textos de Julio César (De Bello Gallico VI 36) y Tito Livio (Historia de Roma desde su fundación IV 30).
La primera interpretación relacionada con el culto es la del orador latino Cicerón que en su obra De natura deorum ofrece la siguiente etimología: «Quienes se interesan en todas las cosas relacionadas con el culto, las retoman atentamente y como que las releen, son llamados «religiosos» a partir de la re lectura». Esta etimología — filosoficamente— subraya la fidelidad a los deberes que la persona religiosa contrae con la divinidad y por tanto está más relacionada con la justicia.5
La otra etimología propuesta por Lactancio hace derivar la palabra «religión» del verbo latino religare: «Obligados por un vínculo de piedad a Dios estamos “religados”, de donde el mismo término “religión” tiene su origen, no —como fue propuesto p Este segundo sentido resalta la relación de dependencia que «religa» al hombre con las potencias superiores de las cuales él se puede llegar a sentir dependiente y que le lleva a tributarles actos de culto.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjalti4yKVTYRjLrsNvYFYmT90mrzwu9ztIjAHgRTinivxQfou27pgI5EF0LU-rLvhSS4-D6CPeAJ266SY34IEsx3y5yUye8iB0vj3TBMYmThozuSMU_yr-Rr1ZmL_TM_IhY0z5Ljz9wF5I/s320/29137_129506413740115_127620730595350_230222_306498_n.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEia_h9fJAPr2ugsI8fozL4_S6LJWKN4EKMMWAxhnCNakeY01O2jH-d903HhBQR-6zIqNVL0DZDsyOlplrGlnzwPs6z5mPTwOBTNNdUYNVX46cnzpvMKBPtvCqQ9ueokutO8ginHXozFXo0/s1600/5+religiones.jpg)
En los países asiáticos, la separación entre Estado y religión está más o menos implícita de cierto laicismo. China, Japón, Vietnam y otros países del sudeste asiático conllevan cierto laicismo estatal en su propia historia al ser países en donde coexisten distintas religiones. En el caso de Tailandia o Sri-Lanka, con mayorías budistas en más de un 90%, se mantienen debates sociales para afrontar el laicismo del Estado y diversos s.![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj7yaAKXAHZVge-NeHg4_ct4kLG2zLJoTOBmu9HXctixBnM9uC4edBjvpVIsXQuI9jETtu5Jpz4Bb-WinGe1bjxTfEZpiX7gOBSjIbf-uV8saFxDS_vyB9Fl4ljFk0BxGvIRCy5B5miHD4w/s640/religiones.gif)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj7yaAKXAHZVge-NeHg4_ct4kLG2zLJoTOBmu9HXctixBnM9uC4edBjvpVIsXQuI9jETtu5Jpz4Bb-WinGe1bjxTfEZpiX7gOBSjIbf-uV8saFxDS_vyB9Fl4ljFk0BxGvIRCy5B5miHD4w/s640/religiones.gif)
Este blog materializa al hombre como es, como ha creado por todo el mundo religiones inciertas que lo que hacen es destruir el pensamiento inicuo del hombre mostrando les mentiras que lo único que hacen es enredar en una telaraña de falsedades loo que en verdad es ser cristiano, personas que se escudan de tras de Dios pero perjudicando al mundo sin que el se de cuenta de regiones de sectas de cultos vanos creados por el mismo hombre, hombres que atravez de diferentes tipos de religiones se estan sirviendo para su beneficio y le quitan al pueblo para satisfacer sus necesidades con cosas materiales creando falsos dioses que no escuchan no oyen no ven igualmente para los que le adoran ha estos falsos dioses otorgandoles ofrendas que no saben ni adonde llegaran o ofrendas talves quitando vida aotros....................:(
ResponderEliminarY que responda alguien q cree que no esta en esa orgia mundana que vive el hombre por toda la faz de la tierra
ResponderEliminar